CORTO EXPRES ROBERTO PEREZ TOLEDO 2025

RUTH GABRIEL
(San Fernando, Cádiz, 1975) Actriz española que comenzó su carrera como actriz infantil en televisión y se formó en interpretación en Estados Unidos, Italia y España. Debutó en cine en 1994 con Días contados, de Imanol Uribe, ganando el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Desde entonces ha participado en películas como 99.9, Zona hostil, El asesino de los caprichos y Tin & Tina, además de trabajar en series como Querido maestro, Bandolera y Amar es para siempre. Con más de tres décadas de trayectoria, sigue activa en cine, teatro y televisión.

NICK IGEA
Nació en Palma de Mallorca (España) en 1974. Estudió cine en Madrid. Ha rodado 4 cortometrajes como director, ganando varios premios internacionales con ellos. Imparte clases de cine en la Universidad Complutense de Madrid. "Un paseo por el Borne" es su primer largometraje como director, película que ha obtenido hasta el momento 29 premios en certámenes internacionales.

ALMUDENA HERNÁNDEZ
(Lanzarote, 1987) es cantante y actriz. Estudió Arte Dramático en la Escuela de Actores de Canarias (Tenerife, 2010-2014) y se formó también en canto. Inició su carrera profesional en festivales locales y el circuito hotelero, ganando en 2011 el Festival de Jóvenes Promesas de la Canción de Arrecife, lo que la llevó a representar a España en Miami.
Ha participado en programas como Veo cómo cantas, cumpliendo el sueño de cantar junto a Pastora Soler. Ha ofrecido conciertos en espacios emblemáticos de Lanzarote y se ha destacado por interpretar música tradicional canaria. Actualmente, actúa como cantante profesional a nivel insular y nacional, mientras prepara temas propios.

VIRGINIA PABLOS
Licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Realización de Cine, en 2011 funda Sin Fin Cinema, una compañía cinematográfica con sede en Londres y Ámsterdam que trabaja en la exhibición y distribución de películas con un enfoque especial en el cine español y latino. Ha comisariado y producido programas de cine en colaboración con instituciones internacionales como la Tate Gallery, Barbican Art Center, The National Gallery of Scotland, Eye Filmmuseum, Rijksmuseum y Batalha Centro do Cinema. En 2015 funda el Amsterdam Spanish Film Festival, el festival más grande de los Países Bajos dedicado al cine español. Como directora del Amsterdam Spanish Film Festival, ha desempeñado un papel fundamental en la organización y gestión del evento, contribuyendo significativamente a su crecimiento y éxito a lo largo de los años.
CERTAMEN DE MURALES Y CARTELES DE CINE 2025

Arrecife de Lanzarote
Trayectoria artística ligada a la integración de diferentes lenguajes y disciplinas plásticas, visuales y gráficas.
Intervenciones artísticas desarrolladas en numerosas colaboraciones dentro y fuera de Canarias.
Obra colorista y lúdica navega por la naturaleza, el exotismo, la gastronomía o el paisajismo pictórico de las viajeras históricas.
Directora de producción y montaje del Festival Keroxen desde el 2009.
Filosofía artística en una sola frase: El arte para vivirlo, no sólo para verlo.

Graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, continuando posteriormente su formación en ilustración en la Escuela Minúscula.
Su trabajo compagina la ilustración con la pintura, desarrollando proyectos tanto editoriales como expositivos. Como ilustradora, ha trabajado en editoriales como Anaya, Oxford University, Akane Ediciones y Editorial Neo, entre otros.
Ha participado en diferentes exposiciones colectivas e individuales, destacando su última exposición individual ‘Calima Purpurina’ en El Almacén, y su colaboración en la exposición ‘Traspatio’ en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) en Lanzarote

Ha formado parte del colectivo “Parto Cerebral” mas de diez años, creando las performance “Hay” y “Mapa buico” para la Bienal de Arte de Lanzarote o “Poliamidas” para el proyecto “La posibilidad de un museo” en el MIAC.
Junto al equipo de “Parto Cerebral” crea las jornadas de arte y genero “Tocate el higo”. Tambien gestiona la sala de exposiciones “El Quirofano” y todas las actividades que surgen en ese espacio durante siete años.
Su obra plastica se presenta en dos ediciones de la feria de arte Hybrid. Ha sido expuesta en varios espacios alternativos asi como en el CIC El Almacen.
CERTAMEN DE CORTOMETRAJES ESCOLARES FICL 2025

IVAN UMPIERREZ
Realizador audiovisual y técnico en asistencia a la producción cinematográfica con los cortometrajes como fuente de motivación, he tenido la suerte de participar en diversos festivales en Lanzarote, Tenerife y La Palma.
He tenido la suerte de trabajar en rodajes de producciones para Warner Bross, Disney, BBC, o participar como parte de la organización de Festivales como Camerimage de Polonia, ESFF de Escocia, El FICL de Lanzarote, Lánzate a rodar, MAPAS y Tenerife Noire Express de Tenerife, Mueca.
Una prioridad para mí es crear piezas audiovisuales con pocos recursos, poniendo el foco en los sentimientos y las emociones.

BEGOÑA CARRASCO
Begoña Carrasco es Doctora en Historia del Arte y Licenciada en Bellas Artes, con una larga trayectoria académica destacada en instituciones de renombre internacional. Completó sus estudios en la prestigiosa Columbia University de Nueva York, donde profundizó en sus conocimientos en Video Arte en el panorama artístico contemporaneo, así como en la Sorbonne Université de París, donde cursó parte del programa de posgrado en filosofía, Filosofía moral y política. Además, posee el Máster Universitario en Diseño Gráfico Digital, completando así su formación en el ámbito del arte y el diseño.

MARINA CARNICERO
Titulación: Historia y Ciencias de la Música y Máster en Patrimonio Musical.
Actividad: profesora de Bachillerato de Artes Escénicas y Música en la EA Pancho Lasso.
Nacida en Ronda (Málaga) en 1995 inició su formación musical como pianista clásica durante doce años y la completó con el grado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. Su interés por el ámbito docente la llevó a especializarse, a través de un Máster en Patrimonio Musical en la especialidad de Educación. Además, ha cursado estudios en el grado de Historia del Arte.
CONCURSO DE ESCAPARATISMO DE CINE 2025
.jpg)
ANI RUIZ BERNAL
Diseñadora de interiores, artista multidisciplinar y creadora de El Atelier de la Desengañada, Ani trabaja entre la ilustración, el diseño y la escenografía, siempre con una mirada poética y simbólica. Su trayectoria está profundamente ligada al arte y la creación en Canarias, con una sensibilidad especial hacia el espacio y la narrativa visual.

GUELY ROBAYNA
Profesora de Filosofía y Psicología en el IES Tías, Guely Robayna ha estado siempre vinculada al mundo del arte en Lanzarote. Amante del cine, la música y la creación visual, ha participado activamente en la vida cultural de la isla, especialmente en torno al CIC El Almacén desde sus inicios.

PEDRO MESA
Nacido en Tías en 1984, Pedro Mesa es diseñador gráfico y fotógrafo aficionado con formación como Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño. Ha desarrollado su carrera profesional en el Ayuntamiento de Tías, tras una etapa en el Cabildo de Lanzarote. Su trabajo ha sido reconocido en concursos de cartelismo y fotografía, y ha formado parte del jurado en eventos culturales como la elección de la Reina del Carnaval de Arrecife y el Concurso de Escaparates de Tías. Apasionado del arte y la comunicación visual, mantiene un compromiso activo con la cultura local
MAYORES SIN REPARO 2025
.jpg)
María Pérez Rodríguez Coordinadora de la Consejería de bienestar social e inclusión del Cabildo de lanzarote

Juana Hernández García
Presidenta del grupo de mayores SIMPATIA

Jessyca Marrero Díaz
Profesora de audiovisuales del EA Pancho Lasso





