¿QUIÉNES SOMOS?
HISTORIA
En 1996 la Muestra de Cine de Primavera programó en Lanzarote películas fuera del circuito comercial y nos permitió conocer a sus autores.
Durante un tiempo, tomó el nombre del cineasta conejero Pedro Paz, un creador revolucionario y multidisciplinar, ayudante de Pedro Almodóvar, coordinador de desfiles con Sybilla y jefe de producción de Blanca Lí.
En 2007, la muestra se transformó en el Festival Internacional de Cine de Lanzarote.
En 2016 se convirtió en un festival calificador para los Premios Goya. Esto significa que los ganadores del Mejor Corto de Ficción Española y el Mejor Corto Documental del FICL tienen garantizada su presencia en la preselección de los Premios Goya.
DIRECCIÓN
Ismael Curbelo
ORGANIZA
Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y Fisme Producciones
PROGRAMACIÓN
Thibaud Sacramone
David Cejas
Arena Alemán Benítez
Merisel
Airam Gonzalez
Juliette Crisan
Inca García
Dari Cikman
Tino Aleman
Julie Campagne
Natalia Concepción de León
Kimberley acosta martin
Aitor Navarro
Tinka Ott
Alberto Gomez De La Parte
Cristina Elcano Cadenato
Jordi Trias
Marta Asensis
Dácil Sanchez
Teresa Franco
Ezequiel
Luismi
Jesus García Morales
Pablo Padron
Sara Moreira
Raquel Luis
Salome Gonzalez Vazquez
Miguel Arroyo
Cedric Miguel Martin Aisa
Fayna González Cabrera
Irene López Jorge
Minerva Camacho
Helene Doumenc
Adrian
Alberto Fernandez
Ignacio de la Lastra
Sergio Martín Medina
Cayetana González Gil
Livan
Alberto Santana
Joel Morales
Jose Luis Sanchez
Pablo Sierra
Alvaro Jimenez
Francisco García
Oyana Peyrard
Verónica Aguiar
Alberto Durán
Maripaz Fernández
PRODUCCIÓN
Naia Daparte López
Miguel Arroyo Gonzalez
Kimberley Martínez Acosta
Raquel Aguado Betancort
Cesar Fernandez Barrera
Natalia Concepcion de Leon
Abenchara Cabrera Marquez
Yasmima Rodríguez Exposito
PRESENTADORES
Nacho Peña
Miren Edurne Vázquez
Silvia Romero
Alberto Duran
Ezequiel de la Corte
Rocio Aguilar
PRENSA
Mariajo Tabar (Juntaletras)
Lourdes Bermejo
DISEÑO E IMAGEN
MINN Design Studio
TRADUCCIÓN
Dácil M. Sánchez
FOTOGRAFÍA
Daniel Cabecera
VÍDEO
Rubén Rodríguez
PROYECCIÓN
Tecnosound Canarias
SUBTITULADO
Video Activo
SONIDO
Tecnosound Canarias
ARTES GRÁFICAS
Primera Impresión
IMPRENTA
Efímera
COORDINACIÓN SECCIÓN OFICIAL
Oyana Peyrard
COORDINACIÓN JURADOS
José Fernández
COORDINACIÓN MAYORES SIN REPAROS
Alberto Durán
COORDINACIÓN INFANTIL Y JUVENILES
Verónica Aguiar
COORDINACIÓN CORTOS ESCOLARES
Tinka Ott
COORDINACIÓN CORTO EXPRÉS
Rocío Aguilar
COORDINACIÓN CERTAMEN MURALES
Tinka Ott
COORDINACIÓN TÉCNICA
Francisco García
COORDINACIÓN CERTAMEN ESCAPATRATISMO
Beatriz Alonso
GESTORÍA
ASFR Consulting
GESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD
Beatríz Alonso
DISEÑO WEB
Sebastián Gil (Pelaka)
DISEÑO PIEZA ESCULTÓRICA
Ildefonso Aguilar de la Rúa
TALLER FUNDICIÓN
Esculturas Bronzo
TRASPORTE
Carolina Medros
Bradley Ibrahim
Ezequiel de la Corte
LA SEDE

Intercultural, vertebrada por su bahía, junto a África, en Europa, hermanada con América…
Arrecife lo dice todo con su nombre: Arrecife fue puerto antes que ciudad.
El 90% de las proyecciones del FICL se desarrollan en la Sala Buñuel del CIC El Almacén, un vanguardista centro cultural que César Manrique puso en marcha en los años 70 del siglo pasado y que hoy gestiona el Cabildo de Lanzarote.
El edificio es el resultado de la unión de dos viviendas del siglo XIX, que fueron sede de la primera Escuela de Artes y Oficios de Lanzarote.

El Teatro El Salinero es la sede de la clausura, la fiesta final del festival, con la proyección del Palmarés de la Sección Oficial y la entrega de premios.
Este recinto lleva el nombre de Víctor Fernández Gópar, trabajador de las salinas, improvisador y autor de coplas críticas y mordaces que retrataban la desigual sociedad lanzaroteña de principios del siglo XX.
PALMARÉS HISTÓRICO
2018
DOCUMENTAL
Mejor Cortometraje Documental
INS HOLZ (IN THE WOODS), de Thomas Horat y Corina Schwingruber
Premio del público
LAS PATRONAS, de Rober Astorgano
ANIMACIÓN
Mejor Cortometraje de Animación
SIMBIOSIS CARNAL, de Rocío Álvarez
Mención Especial
TWEET, TWEET, de Zhanna Bekmambetova
Premio del público
MADE IN FRANCE, de Máxime Guerra, Lamia Akhabbar, Brice Duble, Alexia Portal, Stanislas Gruénais y Robin Coiffi
CANARIAS
Mejor Cortometraje Canario
29 DE FEBRERO, de Ángel Valiente
Mención Especial
EL VIAJE DEL LIBRO, de Dani Millán
Mención Especial
MORIR EN EL INTENTO, de la Escuela Cámara y Acción
Premio del Público
MAR, de David Hernández y Pedro Pérez
FICCIÓN ESPAÑOLA
Mejor Cortometraje de Ficción Española
LOS HOMBRES DE VERDAD NO LLORAN, de Lucas Castán
Mención Especial
YERBABUENA, de Estefanía Cortés
Premio del Público
LÁGRIMAS SECAS, de Roberto Galán
FICCIÓN INTERNACIONAL
Mejor Cortometraje de Ficción Internacional
CALAMITY, de Maxime Feyers y Séverine de Streyker
Premio del Público
ARE YOU VOLLEYBALL?, de Mohammad Bakhsi
2019
DOCUMENTAL
Mejor Cortometraje Documental
BORN IN GAMBIA, de Natxo Leuza
Premio del Público
BORN IN GAMBIA, de Natxo Leuza
ANIMACIÓN
Mejor Corto de Animación
MILCHMÄNNER, de Aljoscha Bãhnert y Michelle Burakowski
Mención Especial
PARTIR, de David Martin y Mathieu Robin
Premio del Público
CAZATALENTOS, de José Herrera
CANARIAS
Mejor Corto Canario
LAS OTRAS CAMAS, de Jonay García
Premio del Público
VINOS DE LANZAROTE: EL RELEVO, de David Hernández, Pedro Pérez y Mario Ferrer.
Mención Especial
ABRAZO, de Shelma Zebensuí
RECONOCERNOS, de Marta Fuenar y Raquel Castelló
FICCIÓN ESPAÑOLA
Mejor Corto de Ficción Española
LA TIERRA LLAMANDO A ANA, de Fernando Bonelli
Mención Especial
BACKGROUND, de Toni Bestard.
Premio del Público
HAPPY FRIDAY, de José Antonio Campos Aguilera.
FICCIÓN INTERNACIONAL
Mejor Corto de Ficción Internacional
SKIN, de Guy Nativ.
Premio del Público
SKIN, de Guy Nativ.
Mención Especial
PEINES PERDUES, de Benjamin Charbit
Premio del Público
MAR, de David Hernández y Pedro Pérez
FICCIÓN ESPAÑOLA
Mejor Cortometraje de Ficción Española
LOS HOMBRES DE VERDAD NO LLORAN, de Lucas Castán
Mención Especial
YERBABUENA, de Estefanía Cortés
Premio del Público
LÁGRIMAS SECAS, de Roberto Galán
FICCIÓN INTERNACIONAL
Mejor Cortometraje de Ficción Internacional
CALAMITY, de Maxime Feyers y Séverine de Streyker
Premio del Público
ARE YOU VOLLEYBALL?, de Mohammad Bakhsi
2020
DOCUMENTAL
Mejor Corto Documental
WOMAN, de Raúl de la Fuente
ANIMACIÓN
Mejor Corto de Animación
(S)TRIP, de Étienne Moulin, Loïc Lecluyse, Émile Rozenthal y Baptiste Belperin
CANARIAS
Mejor Corto Canario
OJO POR OJO, de Jesús H Martínez
FICCIÓN ESPAÑOLA
Mejor Corto de Ficción Española
ORQUESTA LOS BENGALAS, de David Valero
FICCIÓN INTERNACIONAL
Mejor Corto de Ficción Internacional
#ANITA, de Félicien Bogaerts
2021
DOCUMENTAL
Mejor Corto Documental
SCARS, de Alex Anna
ANIMACIÓN
Mejor Corto de Animación
ROBERTO, de Carmen Córdoba
CANARIAS
Mejor Corto Canario
NOVELERA, de Willy Suárez
FICCIÓN ESPAÑOLA
Mejor Corto de Ficción Española
SU RIDER, de Alberto Utrera
FICCIÓN INTERNACIONAL
Mejor Corto de Ficción Internacional
FEELING THROUGHT, de Doug Roland
2022
DOCUMENTAL
Mejor Corto Documental
QUAND LES HIRONDELLES S´EN VONT, de Sebastièn Pins.
Mención Especial
MALDITA, A LOVE SONG OF SARAJEVO, de Raúl de la Fuente y Amaia Ramírez
Premio del Público
ANGIE MORT, de Lofti Archour
ANIMACIÓN
Mejor Corto de Animación
PINTANGO, de Rodolfo Pastor
Mención Especial
LOOP, de Pablo Polledri
Premio del público
LOOP, de Pablo Polledri
CANARIAS
Mejor Corto Canario
MADRES, de Daniel León Lacave
Premio del público
MADRES, de Daniel León Lacave
FICCIÓN ESPAÑOLA
Mejor Corto de Ficción Española
CEMENTO Y ACERO, de Oriol Villar
Mención Especial
BALTASAR, de Brietta Hague
EMILIA, de Cristian Guillén
Premio del Público
36, de Ana Lambarri
FICCIÓN INTERNACIONAL
Mejor Corto de Ficción Internacional
ALL THAT GLITTERS, de Dan Bronzite
Mención Especial
PAÍS IMPROVISTO, de Alfredo Hueck
Premio del público
PAÍS IMPROVISTO, de Alfredo Hueck