
El Certamen Corto “Exprés” Roberto Pérez Toledo tiene tiene como objetivo promover el cortometraje como medio de expresión, contribuyendo a su reconocimiento, difusión, y valorándose como medio esencial de transmisión de la cultura. También pretende fomentar la creación de obras realizadas por un equipo o autores, sin intervención de productoras o distribuidoras, y para los cuales un bajo presupuesto no sea impedimento para contar una buena historia.
Este certamen es una de las iniciativas más aclamadas y participativas del Festival Internacional de Cine de Lanzarote. Concebido como un desafío creativo, invita a cineastas, profesionales o aficionados, a elaborar, rodar y montar un cortometraje en tan solo seis días. La temática y requisitos técnicos se revelaron el pasado 12 de mayo, siendo el “número 25” el elemento obligatorio, en homenaje al 25º aniversario del Festival.
El primer premio fue para "24 y la última" , de Hazel Rodríguez Cejas , que conquistó tanto al jurado como al público asistente, recibiendo 800 euros. El segundo lugar fue para "Cuenta atrás" , de Iván Umpiérrez Cañada , con 500 euros; seguido de "En el año 2025", de Jasper Richardson-Moy , con 300 euros. El cuarto premio, dotado con 150 euros, fue para "25 ni uno más" , de Abenchara Cabrera y Soraya Alves.
En la categoría Menores de 20, participaron 12 obras, marcando un récord histórico. Las piezas ganadoras fueron "25 ATD", de Natalia Concepción , y "Más humano" , de Diego Aparicio , destacando entre las jóvenes promesas del audiovisual insular.
El jurado valoró especialmente las interpretaciones de José Manuel Lara e Irene Ferarios, por su brillantez y capacidad para conectarse emocionalmente con el público.
El VII Certamen Corto Exprés desafió a sus 31 equipos inscritos a crear sus obras entre el 12 y el 17 de mayo, dando lugar a propuestas cargadas de ingenio, emoción y autenticidad. Una verdadera oda al cine independiente hecho con pasión.
El Jurado estuvo compuesto por:
RUTH GABRIEL
(San Fernando, Cádiz, 1975) Actriz española que comenzó su carrera como actriz infantil en televisión y se formó en interpretación en Estados Unidos, Italia y España. Debutó en cine en 1994 con Días contados, de Imanol Uribe, ganando el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Desde entonces ha participado en películas como 99.9, Zona hostil, El asesino de los caprichos y Tin & Tina, además de trabajar en series como Querido maestro, Bandolera y Amar es para siempre. Con más de tres décadas de trayectoria, sigue activa en cine, teatro y televisión.
NICK IGEA
Nació en Palma de Mallorca (España) en 1974. Estudió cine en Madrid. Ha rodado 4 cortometrajes como director, ganando varios premios internacionales con ellos. Imparte clases de cine en la Universidad Complutense de Madrid. "Un paseo por el Borne" es su primer largometraje como director, película que ha obtenido hasta el momento 29 premios en certámenes internacionales.
ALMUDENA HERNÁNDEZ
(Lanzarote, 1987) es cantante y actriz. Estudió Arte Dramático en la Escuela de Actores de Canarias (Tenerife, 2010-2014) y se formó también en canto. Inició su carrera profesional en festivales locales y el circuito hotelero, ganando en 2011 el Festival de Jóvenes Promesas de la Canción de Arrecife, lo que la llevó a representar a España en Miami.
Ha participado en programas como Veo cómo cantas, cumpliendo el sueño de cantar junto a Pastora Soler. Ha ofrecido conciertos en espacios emblemáticos de Lanzarote y se ha destacado por interpretar música tradicional canaria. Actualmente, actúa como cantante profesional a nivel insular y nacional, mientras prepara temas propios.
VIRGINIA PABLOS
Licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Realización de Cine, en 2011 funda Sin Fin Cinema, una compañía cinematográfica con sede en Londres y Ámsterdam que trabaja en la exhibición y distribución de películas con un enfoque especial en el cine español y latino. Ha comisariado y producido programas de cine en colaboración con instituciones internacionales como la Tate Gallery, Barbican Art Center, The National Gallery of Scotland, Eye Filmmuseum, Rijksmuseum y Batalha Centro do Cinema. En 2015 funda el Amsterdam Spanish Film Festival, el festival más grande de los Países Bajos dedicado al cine español. Como directora del Amsterdam Spanish Film Festival, ha desempeñado un papel fundamental en la organización y gestión del evento, contribuyendo significativamente a su crecimiento y éxito a lo largo de los años. Su visión y liderazgo han sido clave para consolidar el festival como un referente en la promoción del cine español en el ámbito internacional. En su décima edición, el festival recibió la visita de Sus Majestades la Reina Letizia y la Reina Máxima como reconocimiento y apoyo al trabajo realizado en la promoción del cine español en el extranjero.

BASES del VII CERTAMEN CORTO EXPRÉS "ROBERTO PÉREZ TOLEDO"
25º Festival Internacional de Cine de Lanzarote.
OBJETIVO
Este certamen tiene como objetivo promover el cortometraje como medio de expresión, contribuyendo a su reconocimiento, difusión, y valorándose como medio esencial de transmisión de la cultura. También pretende fomentar la creación de obras realizadas por un equipo o autores, sin intervención de productoras o distribuidoras, y para los cuales un bajo presupuesto no sea impedimento para contar una buena historia.
INSCRIPCIÓN
La participación es libre y gratuita. Pueden participar tanto profesionales como aficionados al cine, individualmente o por equipos. Los equipos pueden estar formados con anterioridad o formarse a lo largo del concurso.
La pre-inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace.
Podrá consultar cualquier duda en el email cortoexpresficl@gmail.com o en el teléfono de contacto +34 679 61 54 75, a la atención de Rocío Aguilar.
En caso de que alguna de las personas participantes sea menor de edad, deberá contar con la autorización del padre/madre o tutor legal. La autorización estará disponible para su impresión en la página web, además de enviarse vía email una vez se rellene la inscripción. Las personas participantes deberán enviar la copia a la organización del festival en el momento del registro.
Se citará a los participantes el lunes 12 de mayo a las 20:00 en un lugar a determinar para proporcionarles la temática y normas particulares del concurso, que no saldrán a la luz hasta ese momento, y que corresponden a un requisito técnico, estético o narrativo, que será de obligado cumplimiento para asegurar que los cortos se han rodado de acuerdo a las normas.
Existe total libertad sobre el género, siendo requisito indispensable que esté rodado en Lanzarote entre el 12 y el 17 de Mayo de 2025.
Los trabajos no podrán exceder de 4 minutos de duración, créditos incluidos.
Todos los trabajos a competición deberán entregarse el domingo 18 de mayo entre las 9:00h y las 11:30h en un lugar que se comunicará el día de la presentación. No se aceptará ningún cortometraje después de la hora fijada.
Los trabajos irán acompañados de un cartel de su cortometraje que se entregará junto al mismo.
La organización facilitará un pequeño video que deberá incluirse al principio del cortometraje.
PREMIOS
Los premios consistirán en un trofeo y los siguientes premios en metálico:
-
Primer premio al mejor cortometraje, dotado de 800 euros.
-
Segundo premio dotado con 500 euros.
-
Tercer premio dotado de 300€
-
Cuarto premio dotado de 150€
-
Premio especial ‘MENOS DE 20", dotado con 250 euros. (Para poder optar a este premio, todos los componentes del equipo deben ser menores de 20 años, con la exención de los actores y actrices que no tendrán límite de edad).
Todos los premios económicos estarán sujetos a las retenciones que estipule la ley.
GALA DE ENTREGA DE PREMIOS
El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega de premios que se celebrará el domingo 18 de Mayo de 2025, después de la proyección de los cortometrajes que comenzará a las 19:30 horas en los Multicines Atlántida de Arrecife.
Los cortometrajes participantes serán proyectados ante el público durante la gala de entrega de premios.
JURADO
El jurado será designado por la organización del Certamen entre personas relacionadas con el cine y la cultura y su composición se hará pública en la entrega de los premios.
GENERALES
Los inscritos en el concurso cederán los derechos de proyección de los trabajos al Festival que se reserva el derecho de publicarlos, con el único requisito de la mención de sus autores/as.
Para la entrega del cortometraje se rellenará previo (online) o insitu una hoja de registro oficial rellenada por la persona a cargo del cortometraje deberá ser debidamente cumplimentada. Ningún cortometraje se considerará entregado si no se adjunta esta hoja de registro. La organización se hará cargo de entregarla a los preinscritos en el enlace anteriormente citado.
Los cortometrajes presentados deberán ser completamente originales e inéditos, tanto en el guión como en las imágenes o música que se pudiera utilizar. Podrá usarse música de catálogo, siempre y cuando esta sea totalmente libre de derechos de autor. La organización no se hace responsable de las posibles infracciones en materia de derechos de autor.
Se priorizarán los siguientes formatos de entrega, reservándose la organización el derecho a no proyectar aquellos cortometrajes no presentados en estos formatos:
H264 en MP4 o mov (1920×1080) ; Apple ProRes (1920×1080)
La organización del Certamen brindará Soporte Técnico a disposición de los participantes.
Es requisito indispensable que todos los cortometrajes sean ideados y calificados para todos los públicos.
El festival se reserva el derecho de exhibición de los cortometrajes en función del criterio de la organización.
El jurado podrá declarar desiertos uno o varios premios de este certamen, si considerase que los trabajos no reúnen los requisitos de originalidad, creatividad y calidad.
Cada participante podrá realizar y entregar el número de trabajos que desee, pero solo podrá optar a uno de los premios de todas categorías.
La organización se compromete a cumplir con la Ley de Protección de Datos. Los datos personales recogidos tanto en el formulario de inscripción como en cualquier otro documento necesario para la inscripción no serán cedidos o difundidos a terceros, sólo se utilizarán de forma interna en la organización del festival.
La participación en este certamen supone la plena aceptación de todas y cada una de las presentes bases.
Cualquier duda que pueda surgir de la interpretación de las presentes bases, será resuelta por la Organización del Festival.
Los productores y directores de los trabajos presentados autorizan la utilización de las obras para ser exhibidas dentro de las diferentes secciones del Festival, en actividades culturales sin ánimo de lucro posteriores al certamen, así como para la elaboración de material promocional para la difusión del festival.
Todos los trabajos recibidos, pasarán a formar parte del archivo del Festival.
La presentación de la obra en los plazos fijados supone la aceptación de estas bases. Cualquier duda que pueda surgir de la interpretación de las presentes bases, será resuelta por la Organización del Festival. La organización se compromete y obliga a que los datos de carácter personal pertenecientes al fichero de datos de los participantes, serán tratados conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). La organización se guarda el derecho a modificar las fechas del Festival, a cancelar o suspender parcial o totalmente la exhibición de los trabajos seleccionados y las actividades que se desarrollen durante el mismo por causa de fuerza mayor. La organización se reserva el derecho de poder cambiar algunas de las cuestiones presentes en estas bases, por causas de fuerza mayor, debido a la situación sanitaria del momento.