Uncategorized

JURADO SECCIÓN ANIMACIÓN

ERNESTO ALTERIO

Nacido en Buenos Aires, Ernesto Alterio se ha formado en la Escuela de Arte Dramático con Cristina Rota y Daniel Sánchez. Para completar sus estudios, cursó clases de danza con Agustín Belusci. Además, el actor está estrechamente ligado al arte y durante años ha experimentado con la pintura, llegando a exponer su obra en distintos espacios en Madrid.

En 1996, fundó la compañía Ración Oreja –junto a Alberto San Juan, Guillermo Toledo y Nathalie Poza–, de la que nació el montaje Animalario. En esos momentos, conoció a Andrés Lima, fundador de la compañía Riesgo, para unir sus respectivas compañías en la obra Qué te importa que te ame. Desde entonces ha trabajado en numerosas obras, en las que destacan Shock (El Cóndor y el Puma) –por la que ha sido finalista en la XIV edición de los Premio Valle-Inclán de Teatro y nominado a Mejor Actor Protagonista en los Premios Max 2020–, dirigida por Andrés Lima; Edipo rey, dirigida por Jorge Lavelli; o Yo, el heredero, por Francesco Saporano.

En relación al cine, su primer papel protagonista le llegó de la mano de Fernando Colomo en 1998 en la película Los años bárbaros, por la que fue nominado a los Goya como Mejor Actor Revelación. El director volvió a contar con él para rodar El cuarteto de La Habana. Después vinieron títulos como Los lobos de Washington, de Mariano Barroso –que le valió el Premio al Mejor Actor Revelación en el Festival de Cine de Toulouse–; o Yoyes, de Elena Taberna –Premio al Mejor Actor Protagonista en el Festival de Cine de Toulouse–. A partir de ese momento la carrera de Ernesto se consolidó y comenzó a trabajar en películas como Días de fútbol, de David Serrano  –nominado a los Goya como Mejor Actor Protagonista–;o en El método Grónholm, de Marcelo Piñeiro  –nominación al Cóndor de Plata en Argentina–.

En su filmografía destacan también títulos como Infancia Clandestina –por la que fue reconocido con varios galardones, entre ellos el Premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Guadalajara (México)–, dirigida por Benjamín Ávila; Quién mató a Bambi, dirigida por Santi Amodeo; o Perfectos desconocidos, realizada por Álex de la Iglesia. Algunos de sus trabajos más recientes son Un mundo normal –que le ha valido la nominación a Mejor Actor Protagonista en los Premios Goya 2021–, dirigida por Achero Mañas; El cuarto pasajero; realizada por Álex de la Iglesia; Crónica de una tormenta, de Mariana Barassi; Orígenes Secretos, de David Galán Galindo; Ventajas de viajar en tren, de Artiz Moreno; o La Sombra de la Ley, dirigida por Dani de la Torre.

En televisión ha trabajado en series de éxito como Santa Evita, de Disney; Alguien tiene que morir, o Narcos: México, ambas de Netflix.


MAYTE POZO

Licenciada en Filología hispánica y Técnica superior en diseño gráfico y producción editorial. Lleva diez años al frente de la editorial Fórmula creativa donde crea, dibuja y produce libros de cuentos y recursos didácticos destinados sobre todo al público infantil y juvenil. Ha vendido más de 8.000 ejemplares de algunos de los títulos de su colección Canarias con Alisio y muchas de sus obras son material recomendado en los centros educativos de las islas.


VICTOR HUBARA

Víctor Hubara posee una formación teatral de gran relevancia. Después de licenciarse en Arte Dramático en la Escuela de Actores de Canarias se traslada a Madrid donde inicia formación cinematográfica con Carla Calparsoro.

En cuanto a formación académica complementaria ha realizado cursos de Biomecánica Teatral de Meyerhold impartido por Gennadi Bogdanov, curso de Doblaje con Pep Seis o laboratorio de Clown con Jango Edwards y Peter Echo.

En el ámbito laboral teatral es componente de Abubukaka desde 2010 hasta la actualidad donde ejerce función de guionista y actor. Ha participado en numerosos proyectos Teatrales con compañías como Delirium Teatro, Placenta, Clownbaret, Compañía Bipolar y NGR Producciones.

A nivel televisivo ha formado parte de diferentes proyectos de TVE, Antena 3 Canarias, Televisión Canaria y Telemadrid.

En Cine formó parte del reparto de “Apocalipsis Voodoo” dirigida por Vasni Ramos y en formato serie ha participado en las dos temporadas de “Grasa” dirigida por David Sainz.

Además de toda la trayectoria teatral y audiovisual trabaja como creativo e imagen publicitaria para numerosas marcas a nivel regional.