CORTOMETRAJES CANARIOS
TRAVESÍA DE LA BOCAINA: AITOR
Aitor es fisioterapeuta y deportista. Este año ha señalado una fecha en el calendario: 2 de octubre, día del reto de la Bocaina: cruzará a nado los 15 km que separan Lanzarote de Fuerteventura.
DAVID CASTILLO
Editor y director de vídeos de «Weis Productions Lanzarote» y «Despacito por el mundo» que incluyen trabajos de campañas promocionales, como la campaña de reciclaje de Lanzarote 2020, anuncios varios, así como videoclips, todo ello en Canarias. Controlador aéreo de profesión y padre como profesión principal
NOCHE DE GUARDIA
Tras ser expulsadas de una discoteca, Paula y Lucía vagan solas por la noche soportando los gritos de los acosadores de la carretera. Cuando llegan a la parada más cercana, unos chicos se ofrecen a llevarlas a casa.
SAMUEL LABRADOR
Nacido en Tenerife y actualmente viviendo en Gran Canaria; Samuel Labrador lleva experimentando con cámaras, luces e historias desde el colegio. Sus cortos de instituto (ej: «El hombre atrapado en el árbol», «DARDO o Crónica de un actor a la fuga») han ganado siete premios en el festival CINEDFEST. Ahora, formándose en el Instituto del Cine Canarias, presenta su primera obra: «Noche de Guardia (The Night Owls)», el proyecto de fin de curso del primer año en la diplomatura de dirección de cine.
LOVEBIRDS
En medio de una pandemia mundial, un hombre llega a un hotel vacío donde ha concertado una cita. Deseando redimir su soledad, unos curiosos pájaros parecen acompañarle.
VÍCTOR MORENO
Estudió cine y Filosofía y Máster en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra. Ha realizado “La ciudad escondida”, galardonada con el Mejor documental en los premios Feroz y el largometraje documental “Edificio España” (2012) nominado a los Premios GOYA al mejor documental. Es autor de otros mediometrajes y cortometrajes como “La piedra” (2013) y “El forastero” (2009) premiados en el exterior. Sus películas han sido exhibidas en más de 30 festivales internacionales como IDFA, San Sebastián, Karlovy Vary, Viennale, San Francisco, Bafici o Visions du reel y exhibidas en lugares como el Lincoln Center (Nueva York), el Museo Pompidou (París), el Centro Barbican (Londres) y el Museo Reina Sofía (Madrid). También trabaja en videoinstalaciones presentadas en Cineteca Matadero (Madrid) y MIAC de Lanzarote e imparte clases en varias escuelas de cine. Había ofrecido clases magistrales sobre sus películas en universidades como La Sorbonne (París) o la Universidad del Sur de California (Los Ángeles). De 2015 a 2017 fue director artístico de la Muestra de Cine de Lanzarote, Islas Canarias.
GOLONDRINAS
Canarias, 1950. Los canarios se ven obligados a emigrar a Cuba y Venezuela por los problemas sociales y económicos. Benito, se embarca hoy rumbo a Sudamérica. Una situación que se ha repetido durante toda la historia y en todas las direcciones.
DENNIS GARCÍA
Dennis García, nacido en Tenerife en 1993. Estudia un FP superior de producción audiovisual y el grado en cinematografía en la prestigiosa Escola de Cinematografia y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC). Realiza varios cortometrajes multipremiados.
LA HOSTIA
11:45 de la mañana. Todo parece transcurrir con normalidad hasta que algo cae del cielo…
GERSON RAMOS.
Trabajador multitarea dentro del audiovisual en Canarias, Sergio escribió el guion de la mini Web serie “Paul Kersey & White Chocolate Vs The Kung Fu Robotic Mafia” de la que también fue su co-protagonista. En el 2017 escribe, junto a Jose J. Ramallo y a su hermano Vasni J. Ramos el guion del largometraje “Apocalipsis Voodoo”, del que también ejerce de coproductor ejecutivo y coprotagonista principal. En el 2019 escribe el argumento del largometraje Holocausto Vampiro, proyecto en fase de desarrollo. Director del cortometraje “La Nueva Hermandad” (2019), premiado en el Festival San Rafael en Corto dentro de su palmarés como uno de los cortometrajes más destacados, y seleccionado en multitud de festivales. Actualmente trabaja como creativo en la Agencia “Lauder Creativa” y como productor en “The Kung Fu Brothers”.
TIERRA DE MAMÁ
Lucas es uno de los tres hijos de Mamá. Veinte años después de que emigrase su padre junto a su hermana Jimena y su hermano Eduardo, este último regresa para plantear la posible venta de los últimos territorios de la hacienda de su madre.
PABLO PADRÓN.
Nacido y criado en Canarias, desde los 16 años el joven conejero empezó su andadura por el mundo del audiovisual escribiendo, dirigiendo y actuando sus propios cortometrajes, que le dieron la oportunidad de ir a estudiar a Madrid tras varios premios en su isla natal por su trabajo interpretativo. Es representado por Olga Antúnez y actualmente estudiante del tercer año del Grado en Artes Escénicas e Interpretación, con actitud autodidacta e inconformista por mejorar y ser mejor actor y persona en su pasión. Algunos de sus proyectos han sido actuar en la 22 Temporada de «Cuéntame», «Tierra de Mamá», actor de «Pinturas Fugadas».
MADRES
Tatiana, una inmigrante de Europa del Este, se ve obligada a alquilar su vientre a Carlos y Emma, una joven pareja adinerada que no puede tener hijos.
DANIEL LEÓN.
Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1973. Pronto se vincula a diferentes disciplinas artísticas, como el cómic y la poesía, en donde recibe varios premios. Se inicia en el mundo audiovisual en el año 2002 y saca adelante el corto “Autorretrato”, que recibe el premio San Borondón al mejor corto canario en el Festivalito de La Palma 2004. Después de algunos años dedicado a la labor de ayudante de dirección, regresa a la dirección con el cortometraje “Los pechos de Paula” en 2009. Destacan «Amanecer» 2016, «La Muñeca Rota» (2018)
CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN
MILA (ITALIA)
Mila, un cortometraje sobre una niña cuya vida da un giro inesperado durante la Segunda Guerra Mundial y fue inspirado por la madre del Director. Es una historia de guerra que se centra en niños civiles. Es producido por la colaboración de estudio virtual independiente más grande del mundo jamás creada. 350 profesionales de la animación de 35 países ofrecieron su tiempo y talento en los últimos diez años.
CINZIA ANGELINI
Cinzia Angelini, directora y creadora de películas animadas, ha trabajado para los principales estudios internacionales de la industria de la animación durante más de veinticinco años. Si bien comenzó como animadora tanto en 2D como en 3D, más tarde se convirtió en artista de historias para Warner Brothers, Sony Imageworks, Duncan Studio, Disney Animation Studios, Dreamworks e Illumination Entertainment. Su cuerpo de trabajo incluye Balto, Prince of Egypt, Spirit, Spider-man 2, Bolt, The Minions Movie y Despicable Me 3. Cinzia actualmente dirige HITPIG, una próxima película animada para Cinesite Studios.
Cinzia también ha escrito y dirigido “Mila”, un cortometraje generado por ordenador de alta calidad sobre una niña de Trento, cuya vida da un giro inesperado en la Segunda Guerra Mundial.
Su idea de unir la diversidad cultural a través de la magia de la animación la llevó a recibir una invitación para hablar en TEDx Trento y en TEDx Vail-Colorado.
Cinzia se mudó a Los Ángeles en 1997, donde actualmente vive con su familia.
YUGO (COLOMBIA)
Testimonios de familiares trazan el itinerario de una mujer y un hombre obligados a dejar su campo natal para radicarse en las afueras de Bogotá y trabajar en la creación industrial de piezas decorativas para camiones…
A escala de vida, YUGO cuestiona el desarrollo económico capitalista y liberal de América Latina y sus consecuencias sobre los seres humanos, a través de los cambios ambientales y sociales que genera. Para hacer este corto se pintaron 5.000 cuadros con polvo de metal, un residuo industrial recogido de los talleres obreros de los barrios de Bogotá.
CARLOS GÓMEZ SALAMANCA
La obra de Carlos Gómez Salamanca se centra en la pintura y los lenguajes audiovisuales. En sus trabajos recientes reconstruye imágenes y archivos visuales para crear animaciones que exploran, desde una perspectiva crítica, diferentes aspectos sociales y culturales de su país.
– CARNE, su primer cortometraje de animación –lanzado en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en 2013 y galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de La Habana– está compuesto por secuencias animadas que revelan acciones aisladas y tangenciales que se desarrollan en torno al sacrificio de un animal en una fiesta rural.
– LUPUS, su segunda producción audiovisual, se centra en un crudo reportaje para adentrarse en el lado salvaje de la ciudad, demostrando la relación entre una jauría de perros abandonados que vuelven a su estado salvaje (lobos), y la expansión descontrolada de urbanización en su ciudad natal.
– YUGO explora la relación entre trabajo, economía y enfermedad en ambientes industriales del conurbano bogotano.
SPEAK KDSK (CANADÁ)
Este cortometraje rinde homenaje al gran pintor Vassily Kandinsky, ilustrando el fruto de su obra, su singularidad artística y algunas historias de su vida a través de la animación.
DANA DARIE
Ileana Dana Darie es profesora de animación 3D y animación tradicional en NAD School desde 2007. Comenzó su carrera de animación 3D en 1999 a cargo del rigging.
En agosto de 2008 estrenó su película “Abstract Trilogy” en el Festival Mundial de Cine de Montreal. Su segundo cortometraje de animación “La jaula que es mi belleza” recibió dos premios internacionales en 2010 y 2011, y se presentó en numerosos festivales alrededor del mundo.
LOOP (ARGENTINA)
En esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez…
PABLO POLLEDRI
Pablo Polledri es un prolífico realizador que ha desarrollado multitud de piezas de animación trabajando hasta ahora siempre de forma independiente. Considerado uno de los animadores más destacados de la animación argentina, posee una filmografía muy amplia con 20 obras desarrolladas, así como multitud de trabajos comerciales para marcas internacionales. CORP, su anterior cortometraje de animación 2D, obtuvo más de 220 selecciones en festivales internacionales y más de 50 galardones.
PRISONER OUTSIDE (RUSIA)
Encerrado y aislado, un preso comienza a perder el contacto con la realidad. Su imaginación y el mundo real comienzan a fusionarse. ¿Dónde está la frontera entre los sueños y la realidad?
IGOR MEDVEDEV
Igor Medvedev nació en 1990 en San Petersburgo y actualmente vive en Berlín. En 2015, se graduó de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hannover con una licenciatura en Diseño de Medios. Desde entonces ha estado trabajando como animador e ilustrador independiente en varios proyectos. En 2017 ingresó a la Dirección de Animación M.F.A. programa en la Universidad de Cine Konrad Wolf en Babelsberg. El tema de sus películas es a menudo la frontera entre los sueños y la realidad. En su trabajo combina varias técnicas 2D/3D y crea transiciones fluidas.
AURORA, THE STREET THAT WANTED TO BE A RIVER (BRASIL)
Si las calles pudieran hablar, ¿qué dirían?
Aurora es una calle triste y solitaria de una gran ciudad. En un día lluvioso, recuerda su trayectoria y sueña con el futuro preguntándose: ¿es posible que una calle muera?
RADHI MERON
Radhi es una guionista, animadora y educadora brasileña. Su obra autoral incluye algunos trabajos premiados, como el cortometraje “Peripatético” (2016), premio a mejor guión en el Festival de Cine Brasileño de Brasilia, el argumento “Mabel e Sara” (2018), primer lugar en el LATAM Concurso para estudiantes de Brasil y Florida en 2018, y el guión “Mi madre no abre la puerta” (2019), que recibió el premio ROTA/CABÍRIA a la mejor protagonista femenina en 2019.
WHO THE FUCK ARE YOU (TAIWAN)
Un oficinista joven e infatigable se enfrenta a una carga de trabajo abrumadora. Después del trabajo, se desmaya y cae junto a un montón de basura en la calle y accidentalmente se encuentra con un niño de la calle alcohólico y perezoso que vive en el montón de basura. Se miran el uno al otro. La película plantea una pregunta: ¿qué bebemos exactamente? ¿Café o cafeína, whisky o alcohol?
KAI SOONG NG
Kai Soong Ng nació en 1997, en Malasia. Llegó a Taiwán en 2017 y asistió a la NTUA (Universidad de Arte de Taiwán). Actualmente es estudiante de tercer año, con especialización en Multimedia y Artes de Animación. Prefiere hacer manga Shōnen, que es un género cómico japonés dirigido a hombres jóvenes de entre 18 y 30 años. En su mayoría, trabaja solo y se enfoca en problemas sociales y temas irónicos. El realismo es su estilo.
RED GOLD (ESPAÑA)
Tres mujeres marroquíes que recogen fresas en Huelva protestan por sus condiciones laborales. Una historia que nos hace pensar sobre las políticas migratorias, el extractivismo global y el capitalismo racial.
CARME GOMILA
Carme es una cineasta especializada en la creación documental con perspectiva feminista y la hibridación del documental y la animación. En los últimos años ha codirigido los cortometrajes documentales de animación Blessy (2018), realizado por cuatro mujeres supervivientes de trata en colaboración con tres cineastas, y Organizing the (im)possible (2017), realizado con Las Kellys Barcelona, la española asociación de camareras de hotel, y ganadora de numerosos premios como Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Feminista de Londres y Biznaga de Plata – Afirmando los Derechos de la Mujer, en el Festival de Cine de Málaga.
FRISøRSALONGEN PA FRYDENLUND (NORUEGA)
Una historia de la SGM centrada en el cabello, no en los héroes. En la pequeña localidad noruega de Narvik, cinco hermanos ofrecen a las mujeres una sensación de normalidad en medio de la locura y desesperación. Seguimos a Anna, de 17 años, mientras su vida está en suspenso, justo cuando está a punto de comenzar. Un cortometraje basado en hechos reales, escrito y dirigido por Hanne Berkaak.
HANNE BERKAAK
Hanne Berkaak es una aclamada ilustradora y directora que vive en Oslo, Noruega. Berkaak tiene una maestría en Arte y Diseño de la Comunicación del Royal College of Art, Londres, y una licenciatura en animación de la Parson’s School of Design en Nueva York. Gracias a una infancia vagabunda y sus antecedentes familiares Sami, Berkaak desarrolló un talento para contar historias desde perspectivas inesperadas. Con una alegría burlesca, se enfoca en la gente común y sus demonios internos.
PINTANGO (ARGENTINA)
Mimí y Pacho –una cantante y un pintor del tango- son dos muñecos que viven dentro de una maqueta de animación. Están pasando penurias económicas y le piden ayuda al animador para vender sus cuadros. Este les manda de visita una pareja de turistas que tienen una galería de arte en Nueva York y Mimí los agasaja con un espectáculo de tango, pero la pintura figurativa de Pacho no les interesa en absoluto. Todo termina en desastre, aunque finalmente la paleta del pintor tendrá un éxito inesperado.
RODOLFO PASTOR
Especializado en técnicas stop-motion durante más de 40 años, Rodolfo Pastor creó películas publicitarias, piezas animadas para televisión y series. Su productora Estudio Rodolfo Pastor produjo en España, entre otras, la multipremiada serie “CAPELITO”. También realizó los cortometraje de stop- motion “NICO & TINA”, “UN POBRE DIOS” y en 2021 el cortometraje “PINTANGO”. Rodolfo ha sido profesor de animación en su propio estudio y en diferentes centros de España, Argentina, Portugal y Paraguay. Fue miembro del jurado en diversos festivales internacionales como Annecy, Anifilm o Anima, entre varios otros.
LA CASA DE LA MEMORIA (MÉJICO)
La casa de la memoria es la historia de un anciano que vive en la soledad de su inmensa filmoteca. Un lugar que pareciese infinito y eterno en el cual cada estantería contiene un tesoro invaluable, sus recuerdos. Sin embargo, con el paso del tiempo todo comienza a deteriorarse y desvanecerse, provocando la angustia y el terror de él al saber que no lo puede revertir pese a intentarlo.
SOFÍA ROSALES
La directora Sofía Rosales Arreola nació y creció en Guadalajara, México, donde asistió a la escuela de cine de la Universidad de Guadalajara. Después de trabajar como miembro del equipo en varios cortos en la universidad, se convirtió en animadora autodidacta. House of Memory es su debut como directora y cortometraje de graduación donde mezcla técnicas de stop motion y animación 2D.
CORTOMETRAJES DOCUMENTALES
ENTANGLED IN COSTA RICA (BÉLGICA)
La mayor amenaza para las ballenas y los delfines en todo el mundo es la captura accidental en líneas de pesca. Se estima que miles de ellos mueren de esta manera cada año, mientras que muchos otros resultan heridos. Este documental es una importante llamada de atención para mirar más seriamente las consecuencias dañinas de la industria pesquera tanto en Costa Rica como a nivel mundial. Carlos, Laura y Yulian trabajan en conservación marina en la costa del Pacífico Sur de Costa Rica, donde un gran número de ballenas jorobadas migran para reproducirse y dar a luz dos veces al año. Estos amantes incondicionales del océano no tenían idea de que su primer encuentro con el animal llegaría en un evento que pondría sus vidas patas arriba…
THE VEGAN PIRATES & INNOCEANA
El concepto detrás de este documental surgió del esfuerzo colaborativo de buzos, conservacionistas y ex pescadores para ayudar a una de las especies más grandes de este planeta. En julio de 2019, el grupo se esforzó por salvar a dos ballenas jorobadas en el Océano Pacífico Sur de Costa Rica. Nosotros, en Innoceana, una organización sin fines de lucro que trabaja en la conservación marina, creemos en la importancia de transmitir eventos impactantes como este; que ocurren regularmente en todo el mundo. Afortunadamente, Innoceana conoció a The Vegan Pirates, Uta Sax y Hannes Klein, con sus habilidades cinematográficas y su compasión por el proyecto. Este documental nace de una fuerte voluntad de cambio, reuniendo a un equipo de amantes del océano para difundir la conciencia sobre estos eventos globales.
OUR VOICES (ESPAÑA)
Fadia, Wais y Emram huyen del infierno de una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI: el conflicto armado en Afganistán. Han gastado todos los ahorros de sus familias y se juegan la vida para poder llegar a Europa. Nunca volverán a ser los mismos.
NATXO LEUZA
Natxo Leuza lleva 15 años trabajando como director de cine, guionista, montador y director de postproducción. Acumula una dilatada carrera en el mundo del cine documental, habiendo sido seleccionado en más de 70 festivales internacionales y más de 25 premios, convirtiéndose en candidato al Goya 2019 a Mejor Cortometraje Documental con «Born In Gambia» (2018). “El Drogas” (2020) es su primer largometraje y se ha estrenado en la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
KAMBANA (ESPAÑA)
La madre y los hijos gemelos son rechazados socialmente por ser gemelos. En la región de Mananjary, en Madagascar, existe la creencia popular de que los gemelos son portadores de desgracias.
SAMUEL PASTOR
Samuel Pastor, nacido en Alicante en 1986. Realiza estudios de realización de audiovisuales y espectáculos en 2004. Es fotógrafo y creador de piezas audiovisuales desde entonces.
Busca captar realidades de la forma más natural posible.
SOLAR VOYAGE (POLONIA)
Descubre la historia de la desaparición y el regreso del Ícaro polaco, Mirek Lech. Una historia de una gran mente, una obsesión ardiente, elementos furiosos, la lucha contra la esquizofrenia y las dificultades para ser aceptado por la familia y la sociedad. Una historia real de un hombre que vive aislado, que se embarca en un increíble viaje alrededor del mundo, en busca del amor y el sol.
ADAM ZADLO
Criado en el campo. Su arte combina la experiencia del trabajo en el campo con el conocimiento científico y las tecnologías. Trabajó en la construcción de un cyborg y cooperó con equipos que desarrollan tecnologías espaciales (AGH Space Systems, KRAKSAT). Le encantan las vacas y las ovejas. Director, artista audiovisual, graduado de la Facultad de Artes Gráficas de la Academia de Bellas Artes de Cracovia y profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad AGH de Cracovia. Se especializa en animaciones, fotografía y cine. Premiado en numerosos concursos internacionales (incluidos Sony, Adobe, Smithsonian, Nikon).
ANGLE MORT (TÚNEZ)
Durante la dictadura de Ben Ali en Túnez, un hombre fue secuestrado, torturado en prisión y asesinado por presuntamente pertenecer a un movimiento islamista. Sin ser informada de la muerte de su hijo, la madre de Kamal pasó años intentando comunicarse con él.
LOTFI ACHOUR
Director de teatro y cine, Lotfi Achour ha dirigido más de 25 creaciones teatrales, incluido Macbeth creado para el Festival Mundial de Shakespeare para los Juegos Olímpicos de Londres y producido por la Royal Shakespeare Company. En el cine, ha dirigido 3 cortometrajes seleccionados en más de 200 festivales y que han obtenido más de 80 premios en todo el mundo, entre ellos La Laine sur le dos, seleccionado en Competición Oficial en el Festival de Cannes 2016. Dirigió Tomorrow From Dawn, largometraje seleccionado en competición oficial en los JCC 2016, en Nueva York, Beirut, Cinemed, Durban, Lausanne, Ginebra, París… y que obtuvo diez premios.
QUAND LES HIRONDELLES S’ EN VONT (BÉGICA)
En un pequeño pueblo rural, un niño se hace amigo de Fernand y Andrée, una pareja de granjeros que, a los 80 años, tienen problemas para alimentar al ganado que les queda.
SEBASTIEN PINS
Sébastien Pins, nacido el 30 de marzo de 1990, es un niño de un pueblo del Condroz belga, muy conocido en su región. Es en su ciudad natal Marchin donde descubre la fotografía por primera vez, ganando a los 8 años sus primeros premios en diferentes concursos de fotografía. Después de graduarse de la escuela secundaria, su elección profesional lo lleva a Louvain-la-Neuve, en busca de estudios cinematográficos en el Institut des Arts de Diffusion. Desde el inicio de sus estudios entiende que el poder del sonido y de las imágenes de sus películas pueden mover a su audiencia a convertirse en actores de la preservación de la naturaleza y la biodiversidad. Durante sus estudios, en 2012, Pins dirige el cortometraje “My forest”, que es seleccionado en más de cien festivales de todo el mundo y recibe decenas de premios, incluido el de la ONU en Estambul en el “Forum on Forest”.
MALDITA. A LOVE SONG TO SARAJEVO (ESPAÑA)
Su Dios es el Amor. Su patria la Tierra. ¿Su género? humano. En Maldita, a love song to Sarajevo, Bozo Vreco, el más revolucionario de los artistas de los Balcanes le canta a la vida, a la superación y a la historia de amor entre dos ciudades, Sarajevo y Barcelona, que se supieron encontrar en momentos difíciles para no decirse adiós jamás.
AMAIA RAMÍREZ
THE FLOATING WORLD (ESPAÑA)
Ryuki nació en una familia rica, pero hace dos años lo perdió todo. Como mucha gente que no tiene adónde ir, acaba en el infame barrio rojo de Tokio. Empieza a trabajar en un Host Club despiadado donde las mujeres, en su mayoría prostitutas, vienen a buscar un nuevo novio. Rápidamente se convierte en el Anfitrión Número Uno, pero espera que el secreto que ya lo hizo perder todo no arruina esto.
FERNANDO SOUZA
Estudió cine y tiene un máster en guion. Trabajó para Magnolia TV desarrollando, escribiendo y vendiendo algunos de los programas más grandes de España: Supervivientes, Supernanny, Cámara Café, Gandía Shore…
Pero un día decidió que no quería vivir en una oficina y dejó su trabajo para dar la vuelta al mundo en autostop. Sólo llegó hasta Taiwán, pero sí consiguió romperse la mandíbula en Rusia y viajar en barcos de mercancía.
Ha hecho vídeos para marcas de moda, agencias de comunicación, GoPro y ha sido publicado en VICE. The Floating World es su primer documental.
PABLO CURTO
Trabaja como fotógrafo y director. En 2013 dejó su trabajo como ingeniero industrial para dedicarse a la imagen. Desde entonces, ha trabajado para internacionalmente para clientes como Loewe, Zara, Netflix, Vogue o GQ y su obra ha sido expuesta en el Museo MAXXI de Roma y en algunos de los festivales de fashion films más relevantes, como los de Milán o Nueva York. Habiendo trabajado principalmente en moda y música, The Floating World es su primer paso en el mundo del documental – y está emocionado por continuar explorando su pasión por el audiovisual.
CORTOMETRAJES NACIONALES
ESPINAS
Carmen tiene 50 años y desea quitarse una vida que parece haberla dado siempre la espalda. Sin embargo, un mensaje inesperado en su móvil se lo impide. Su padre, con el que lleva prácticamente toda una vida sin hablarse, le pide que le visite debido a un asunto urgente. Carmen, ya sin nada que perder, acude y el reencuentro provocará una avalancha de acontecimientos dramáticos y revelaciones que lo cambiarán absolutamente todo.
IVAN SÁINZ-PARDO
Iván Sáinz-Pardo (Madrid, 1972) es licenciado en dirección de cine y televisión por la prestigiosa Escuela de Cine de Múnich (HFF MÜNCHEN) es uno de los cortometrajistasd españoles más galardonados de la historia. Con más de 500 premios en festivales de cine de todo el mundo ha conseguido acaparar la atención y el reconocimiento internacional del público y la crítica. Cuenta con una prenominación al Oscar, una candidatura a los premios Goya, una nominación al Deutscher Kurzfilmpreis y el premio al mejor corto europeo en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas. Ha dirigido la segunda unidad en la Serie «THE HEAD» de Mediapro Studios y actualmente prepara su primer largometraje en Alemania donde trabaja como realizador y guionista en cine y publicidad
BALTASAR
Aziz es un inmigrante senegalés que vive en un piso de inmigrantes en Barcelona. Se dedica a vender ropa barata en la calle, pero se va a convertir en rey por un día.
Aziz es contratado por un centro comercial para hacer del rey ‘Baltasar’ en un evento del día de los Reyes Magos. Se viste con una lujosa túnica y una corona para conceder los deseos de los niños . Hay uno en particular que capta su atención. Tomás es un tímido niño de seis años con preguntas para Baltasar.
La fascinación que Tomás tiene por Baltasar enfurece a su padre Carlos, quien menosprecia a Aziz y pone en peligro su empleo.
Aziz regresa a su casa del Raval con el sueldo del día metido en un sobre. Ahora por fin puede llamar a Senegal para hablar con su hija pequeña y contarle sobre cómo será la vida en Barcelona cuando llegue a ser rey.
BRIETTA HAGUE
Brietta Hague es cineasta y periodista de asuntos exteriores radicada en España. Brietta ha dirigido y producido documentales de televisión y ha informado sobre Europa, el Caribe, América Central, EE. UU., la Antártida y África Occidental. Su documental sobre el cambio climático en la Antártida fue nominado a un premio de medios de las Naciones Unidas en 2015.
PRIVILEGIADAS
Olga y su íntima amiga Dolores pasan una tarde en la piscina municipal divagando sobre diferencias de género e imposiciones sociales asociadas a las mujeres. Estas diferencias e injusticias hacen llegar a Olga a la conclusión de que los privilegios que supuestamente alguna vez tuvo como “persona normativa” han desaparecido por completo y se dispone a recuperarlos. ¿Cómo? Ni ella misma lo sabe.
ALEX DE LA CROIX
Artista multidisciplinar, cineasta, gestora cultural y activista por los derechos Q+. Fue pionera en el ámbito cultural al cofundar LA GALERÍA LA JUAN, la primera galería española especializada en arte vivo y performativo. Compagina su faceta cultural con la Moda, como una expresión más de su identidad e implicación cultural en nuestra sociedad. Su discurso inclusivo como identidad queer la ha convertido en un referente visible en diferentes medios, y en ese trabajo artístico contra la norma. Filmó su primera película con PRIVILEGIADOS, el 5to episodio de PATRIARCADO, tercera temporada de la serie INDETECTABLES.
SHOT
Carmen y Consuela fueron pareja hace muchos años, cuando Franco aún estaba en el poder. 40 años después se reencuentran en una cafetería de Madrid. Allí recordarán la última noche que se vieron con cierta alegría y tristeza, porque esa noche fue una noche marcada por el amor y el terror del abuso de poder de dos militares franquistas.
MARTÍN DELFINO GUEVARA
(Buenos Aires, Argentina, 26/06/1987) es montador, guionista y director de cine.
Trabajó en publicidad gráfica durante ocho años en Argentina antes de trasladarse a Madrid para formarse como director de cine.
Estudió fotoperiodismo en el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI), donde presentó su tesis fotográfica final sobre la situación palestino-israelí.
En 2019 realizó un máster de montaje cinematográfico en el Instituto de Artes Visuales LENS, en Madrid. Fue en este máster donde conoció al montador y productor Juan Ignacio Malcolm, con cuya colaboración creó Bastión Films.
En 2020 terminó su primer cortometraje documental, < El último bastión >, el cual le brindó la posibilidad de mostrar su trabajo en festivales como el festival de cine documental Alcances, el festival Evolution!, en Mallorca, y el Not Film Fest, en Italia, donde obtuvo el premio del público.
En ese mismo año realizó el 2º y 3º curso de dirección en el Instituto de Cine de Madrid, donde produjo, con el apoyo del mismo, su primer cortometraje de ficción, < Shot >. Esta obra fue premiada en el Festival de Salerno, Italia, y participó en festivales de renombre como el PÖFF, en Estonia, y los Premios Pávez, en España.
< 39 > es su segundo cortometraje de ficción y, actualmente, se encuentra en la pre producción de < Liberté >, su tercer cortometraje de ficción, basado en hechos reales.
BABEL
Varias personas en un momento dado, se encuentran en una situación en la que dicen tonterías, pudiendo verbalizar únicamente una frase inconexa. La sociedad, ante el desconocimiento, los aísla para proceder a su estudio.
ALEJANDRO SAN MARTÍN
Nació en Madrid en 1974. Es director, guionista y piloto de linea aérea. Tiene seis cortometrajes en su haber, que acumulan varías selecciones en festivales y premios como el Creation International Film Festival de Los Angeles.
Ha trabajado en otros tantos cortometrajes, como en un documental en el equipo de dirección. Actualmente, está al frente de un proyecto para un cortometraje “ Made in Italy” encargado por el ayuntamiento de Varenna (Milán) para enfatizar la importancia de la artesanía en la moda italiana. A su vez está trabajando en el guión y el desarrollo del largometraje 365 para el año que viene. Cortometrajes: La Promesa, A la tercera, If, Overbooking, Valeria.
POCOS, BUENOS Y SEGUROS
Miguel es un preso común que cumple condena en la cárcel de Carabanchel (Madrid) en 1975. En busca de la libertad y huyendo de la enajenación del ámbito carcelario, acabará motivando la primera acción que se produjo en las prisiones españolas para llamar a la movilización de los presos comunes. Este brote revolucionario fue la semilla que dio lugar a la organización de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL).
ALES PAYÁ
1983, Elda. Cineasta multidisciplinar, productor y director de varios títulos: «La cifra negra» (documental, 84’) mejor película Festival de Cine y DDHH San Sebastián 2018, emitido en TV3 y ETB, y vod en FILMIN; «La doctrina de las pelotas asesinas» (animación, 4’) premiado en Festival de Cultura Libre CcAlm 2020, Festival de Cine por los DDHH Colombia 2020, Festival Hacelo Corto Buenos Aires 2019 y Premis Arkam 2021. Actualmente está desarrollando «Anhedonia» (documental, 60′), y produciendo «Sanitarias» (documental, 60′) y «Pocos, buenos y seguros» (ficción, 21′).
GORKA LASAOSA OLEAGA.
1981, Barcelona. Actor en más de 20 series entre las que destacan sus últimos papeles en Narcos Mexico Netflix, Amar es para siempre A3, El Caso TVE, y en varias películas como Amigos, Fuga de Cerebros, Fuga de Cerebros 2, Yo soy la Juani de Bigas Luna y la recién estrenada La mujer ilegal de Ramon Térmens. A partir de 2014 inicia su carrera como director teatral en Las Mejores Ocasiones, Mata a tu alumno, Siamesas y Oscuridad, obteniendo con todas ellas, un rotundo éxito de crítica y taquilla, y La vida pornográfica estrenada en la Sala Flyhard de Barcelona el pasado 1 de abril. Con este nuevo proyecto, además de interpretar a Paco, el Jefe de Servicios, alcanza una de sus metas trabajando detrás de las cámaras.
PLASTIC KILLER
Amparo de Dios vive en una vieja mercería abandonada de Madrid con la única compañía de Carmela, una bolsa de plástico a la que considera su hija. Nancy, directiva de una ONG ambiental, le recrimina que la siga usando puesto que ahora es ilegal hacerlo. Amparo, viendo en peligro la existencia de su ‘hija’, amenaza de muerte a la ecologista.
Romualdo García, inspector de Policía, visita a Amparo con la intención de averiguar qué le ocurrió a Nancy, cuyo cuerpo apareció golpeado en un parque cercano. Pero el hombre tiene serias dificultades para realizar su trabajo, ya que padece de tres enfermedades raras; Síndrome de Tourette, Cataplexia y Narcolepsia.
JOSÉ POZO
Como director de cine de animación obtuvo un Premio Goya por ‘El Cid, la leyenda’ (2004), como Productor Creativo con ‘Nocturna, una aventura mágica’ (2008) y estuvo nominado por ‘Donkey Xote’ (2007), su segundo largometraje como director.
En 2013 da el salto a la ficción, actúa como Productor ejecutivo en los largometrajes ‘Viaje a Surtsey’ (2012) de Javier Asenjo y Miguel Ángel Pérez, ‘Voyeur’ (2013) de Marc Recuenco. Escribe y dirige el largometraje ‘Nick’ (2014), que ha obtenido 12 premios internacionales, y su cuarto largometraje como director es ‘73 Minutos’ (2017). Simultáneamente es productor ejecutivo de ‘Solo’ (2018) (Original Netflix) de Hugo Stuven, y productor en ‘Caribe, todo incluido’ (2019), de Miguel García de la Calera, el largometraje documental ‘Mister Hand Solo’ (2020), debut en la dirección de Héctor Romance y ’42 Segundos’ (2021), largometraje de ficción dirigido por Dani de la Orden Y Alex Murrull.
Actualmente es Productor Asociado en el largometraje ‘El Frío que quema’ (2021) de Santi Trullenque, y prepara el que será su quinto largometraje como director y guionista ‘Unusual Cowboys’, cuyo guión ha quedado finalista (Top 5) en la categoría de drama del prestigioso festival Big Break 2020 de Final Draft.
TAREK
4 adolescentes de distinta orientación sexual cuentan su experiencia en una fiesta en la que conocieron a un chico llamado Tarek. Los cuatro testimonios dejan entrever una conexión muy profunda entre los personajes, que a pesar de sus
diferencias han pasado situaciones similares. “Tarek” habla sobre como las personas pertenecientes al colectivo LGTBI sufren discriminación y rechazo debido a su condición sexual.
ANATAEL PÉREZ HERNÁNDEZ
Cineasta, director de arte e ilustrador canario. Desde muy joven desarrolló un gran interés por el cine y la televisión y por todo lo que hacía posibles las grandes obras que veía. Más tarde descubrió los cómics y los videojuegos, que terminaron por impulsar aún más su espíritu creativo. Ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional al mundo del cine, donde comenzó rodando pequeños cortos. Tras dar sus primeros pasos como ilustrador, trabajó en la publicación del cómic Tarugo en 2005 junto a Ediciones Alternativa. Esta serie finalizó en 2011 y, tras ella, asumió la dirección del Festival de Creación Audiovisual Tiempo Sur, en la isla de La Palma. En 2014 lanzó, junto a Cándido Pérez de Armas, el mistery film experiment Minaä, donde reunió a una gran cantidad de profesionales y cineastas. Además, también forma parte del colectivo Stormtroopers SC, donde se encarga de los disfraces.
RESILIENTE
Jéssica (7) es una niña alegre que sueña con bailar, pero no tener traje para el inminente festival navideño la colocan el punto de mira de burlas y rechazo por parte de sus compañeras. Llega el día del tan ansiado festival, ¿conseguirá Jéssica su vestido?
TANIA GONGAR
Tania Gongar, es directora novel y actriz. Su interés se focaliza en él cine social. Fruto de ello ha desarrollado Al Margen, Carta Blanca y Resiliente una trilogía de cortometrajes independientes que se centran en la falta de empatía para las familias más vulnerables, dentro de una sociedad en la que predominan los prejuicios y las etiquetas. Con estos trabajos se pretende desnudar al ser humano de artificios para cambiarlos por la empatía, desde un ángulo constructivo y positivo.
COSAS QUE CONTARTE ANTES DE UN TÚNEL
Lía tiene 10 años. Va a perder la visión. Ella lo lleva con naturalidad, es una niña. Pero a su padre le invade el miedo y solo piensa en lo que se perderá; quiere prepararla para cuando entre en ese túnel oscuro. Un túnel que les llevará, a los dos, a un mundo desconocido. Una historia inspirada en hechos reales.
NACHO ROS
Nacho ha trabajado en todos los niveles formativos, desde Educación Primaria y Secundaria a la universidad, donde actualmente es director de Innovación en la facultad de Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria.Experto en Creatividad por la Universidad Autónoma de Madrid, formador en Creatividad en el programa Educación Responsable de la Fundación Botín, ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la búsqueda de so-luciones educativas más imaginativas y creativas, centradas en valores y en la educación de la interioridad, empleando la Educación Física, el juego, el humor y el arte como algunas de las herramientas clave. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes con un fin educativo y social, que han sido premiados internacionalmente, como 4’9, Sin mapa y Cosas que contarte antes de un túnel, con los que procura sensibilizar y llegar a un público amplio. El despertar del ángel es su segundo libro.
LA INQUILINA
Has notado alguna vez ese cosquilleo en la pierna que hace que te cueste moverla? Seguramente se te ha dormido… o no.
Mia se levanta una mañana con una extraña molestia en la pierna que le provoca una fuerte cojera. Lo que parecía un pequeño problema médico cambia cuando una mujer en la calle advierte a Mia de que en esa pierna pasa algo más. A partir de aquí la paranoia y obsesión se apoderan de Mia en una escalada de terror que se pasa en un suspiro, o más bien en un soplido.
LUCAS PAULINO Y ÁNGEL TORRES
Licenciados en Publicidad y Relacione Públicas. Fundadores de El Ruso de Rocky. Ganadores de múltiples premios con su primer corto, El Cuento, del que Sam Raimi ha comprado los derechos.
CEMENTO Y ACERO
Víctor y Nacho son amigos y mafiosos. Han sido torturados y encadenados a un bloque de cemento. Mientras Nacho hace lo imposible por salvarse, Víctor intenta averiguar por qué su jefe les ha traicionado. Reflexionan sobre su vida, sobre su pasado, y entonces Nacho decide hacer una confesión que cambiará sus vidas, si es que consiguen salvarse.
ORIOL VILLAR
Oriol Villar es uno de los directores creativos más importantes del panorama actual, además ha rodado numerosas campañas de publicidad de gran éxito para clientes como Pikolin, Casa Tarradellas o Damm. «Cemento y acero» es su primera incursión en la ficción.
MAÑANA VOLVERÉ
Carlos se ha quedado dormido en el tanatorio y cuando le despiertan, recibe una extraña noticia: “Tu abuela ha desaparecido del ataúd”.
HUGO DE LA RIVA
Hugo de la Riva (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, España, 03/07/1983). Desde muy pequeño encuentra en el cine el conjunto de herramientas perfectas con las que poder narrar historias. Tras muchos dibujos, pinturas, esculturas y cómics, viaja a Madrid, donde completa su formación como profesional de la iluminación, captación y tratamiento de la imagen. Aprende cine de forma autodidacta, viendo películas, leyendo libros y rodando cortometrajes de producción propia. «El Abducido» (2008) y «Blondi, el perro de Hitler» (2012) son sus primeros proyectos de envergadura, con los que aprende a desenvolverse en rodajes complejos y ambiciosos. Le siguen «Campeón» (2015), «Tarde de pesca» (2017), «Sancho» (2019) y «Mira» (2021), con los que consigue numerosos premios y selecciones por todo el mundo y lo sitúan como uno de los cineastas manchegos con más proyección. «Mañana volveré» es su séptimo cortometraje como director.
TULA
Tula es la encargada de limpiar los baños de un colegio de chicas. Su jornada se ve alterada cuando la hija de catorce años de la directora le confiesa que está embarazada.
BEA DE SILVA
Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Navarra y graduada en el Máster de Guión de Cine y TV de la Universidad Carlos III de Madrid. Es autora de los libros ‘Mármol’ (Arte Activo, 2017, Nimbo Ediciones, 2021) y ‘Barro’ (Editorial Amarante, 2018). Es guionista y directora así como dramaturga y directora de la obra de teatro ‘El Beso’ producida por Mutis por el Foro. Ha participado en las películas ‘Akelarre’ (2020) y ‘Baby’ (2020) como meritoria y auxiliar de dirección. En 2020 recibió la subvención de la Diputación Foral de Álava a escritura de guión por su primer largometraje ‘La Dama del Bosque’ y en 2021 la subvención del Ayuntamiento de Vitoria a la escritura de guión por su película ‘’Todos los colores a la vez’’.
EMILIA
Emilia y su nieta Silvia tienen un vínculo muy especial. Su relación se verá truncada con la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer.
CRISTINA GUILLÉN
Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Navarra y graduada en el Máster de Guión de Cine y TV de la Universidad Carlos III de Madrid. Es autora de los libros ‘Mármol’ (Arte Activo, 2017, Nimbo Ediciones, 2021) y ‘Barro’ (Editorial Amarante, 2018). Es guionista y directora así como dramaturga y directora de la obra de teatro ‘El Beso’ producida por Mutis por el Foro. Ha participado en las películas ‘Akelarre’ (2020) y ‘Baby’ (2020) como meritoria y auxiliar de dirección. En 2020 recibió la subvención de la Diputación Foral de Álava a escritura de guion por su primer largometraje ‘La Dama del Bosque’ y en 2021 la subvención del Ayuntamiento de Vitoria a la escritura e guion por su película ‘’Todos los colores a la vez’’.
36
Sara y David esperan visita en casa, los nuevos jefes de David vienen a comer. Sara se prepara, un detalle insignificante provoca que David se enfade y la maltrate, la golpea y humilla, no es la primera vez. Tras la violencia, Sara tiene que enfrentarse al acto social, la fachada que ambos han creado para ocultar la realidad se enfrenta a una dura prueba.
ANA LAMBARRI TELLAECHE
Estudié Bellas Artes en la Universidad Pública del País Vasco (2001 a 2006). Cuando terminé la carrera, me mudé a Madrid. Donde estudié dos años de dirección cinematográfica en el Instituto del Cine de Madrid. (2006 a 2008). Desde entonces, he trabajado en diferentes productoras donde he adquirido conocimientos en producción, dirección, guión. Entre 2010 y 2014 dirigí 4 cortometrajes
que se presentó en los festivales.
BIEN, BIEN
María, una joven cantante, tiene que acudir a dar un pequeño concierto, como cada sábado por la noche, dejando a su hija al cuidado de su madre. Aparentemente, es solo una noche más.
ÁLVARO G. COMPANY
Estudió cinematografía en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Ha dirigido cortometrajes reconocidos con distintos premios y selecciones como «Irreversible», «Fin», «Capricho» o «Mesa para 3», trabajando con conocidos artistas como Adriana Ozores, Luis Zahera, Paco Tous, Nacho Guerreros, Cristina Plazas, Veronica Echegui, Luna Fulgencio, Elena Furiase, Eva Isanta, Miguel Diosdado, etc. Actualmente dirige el departamento audiovisual de Grupoidex.
CORTOMETRAJES INTERNACIONALES
THE CONTENMENT (ESTONIA)
Elis trabaja en un salón de té junto a su madre. En un ambiente asfixiante y sobreprotector, la joven intenta encontrarse a sí misma… hasta que el conflicto estalla.
ERNESTO REDONDO VERGARA
Ernesto es un español residente en Estonia. Actualmente ha terminado sus estudios de Cinema BA en Baltic Film School en Tallin. Anteriormente se ha acercado al arte audiovisual estudiando diseño de producción en la ECAM, España, y montaje cinematográfico en San Antonio de los Baños, Cuba.
PAÍS IMPROVISTO (USA)
Un show de Improvisación de payasos donde el público escribe en papelitos lo que quieren que los payasos hagan en la tarima, se torna cada vez más absurda y violenta por la trampa de los payasos hasta que la audiencia cada vez más exigente hará de todo para detener el show.
ALFREDO HUECK
Caracas 22 de julio de 1980.
Se graduó en la primera promoción de la Escuela de la Escuela de Comunicación Social de la Un iversidad Santa María, Venezuela. En el año 2005 debuta en el cine con su primer cortometraje de ficción [YBI-173]. Arrasando con los premios en Venezuela y en España gana Mejor cortometraje Latinoamericano en el concurso de TVE VERSIÓN ESPAÑOLA. Viviendo en Madrid graba otro corto de ficción ENAMÓRATE y gana la Mención especial del jurado en el Festival Internacional de Bruselas. En 2007 dirigió el primero de los 2 mediometrajes que conforman el largometraje “BLOQUES” producido por la Villa del Cine seleccionado en el SAO PAOLO FILM FESTIVAL. En 2008 gana el concurso de reality TV de TNT Proyecto 48 y filma el corto “QUÉDATE” transmitido en toda Latinoamérica. En el 2013 escribe con su hermano la película más taquillera de la historia del cine venezolano, PAPITA MANÍ TOSTÓN. En el 2015 estrena su ópera prima PAQUETE#3, aclamada por la crítica venezolana. Trabajó en el departamento creativo de NBC TELEMUNDO hasta que Sony Pictures lo contrató en el 2019 para dirigir su primera Serie, la comedia romántica MANUAL PARA GALANES. En 2020 dirige la serie comedia romántica de 100 episodios LA SUERTE DE LOLI para NBC TELEMUNDO. Actualmente en 2021 vuelve a Telemundo dirigiendo LA MUJER DE MI VIDA y escribe su tercer largometraje “LA GRAN PREMIERE” mientras post-produce su segundo largometraje VUELVE A LA VIDA.
STARCHED COLLARS (PERÚ)
En el cuadriculado universo de una familia poco convencional, Madre es la guardiana del orden y Junior, el agente distorsionador. Aquí lo que no encaja, se desperdicia.
DANIEL RODRÍGUEZ RISCO
Daniel Rodríguez Risco es un director, escritor y productor peruano. Su primer cortometraje, El Colchón, recibió una Mención Especial en el IFF de Cartagena y el premio a Mejor Cortometraje en Conacine (Perú). Su siguiente cortometraje, Triunfador (The Winner), fue seleccionado en el Festival du Court Métrages de Clermont-Ferrand y distribuido internacionalmente por Canal-Plus. Recibió una beca para estudiar un MFA en Cine en la Tisch School of the Arts de NYU. Posteriormente dirigió Páramo (Moro), basada en un cuento del autor italiano Alberto Moravia. Su cuarto cortometraje, El Diente de Oro, obtuvo el Premio del Jurado en el Festival Mundial de Cine de Montreal, presidido por Theo Angelopolous. Cuellos Almidonados, su nuevo cortometraje, fue rodado durante la pandemia, y comienza su ruta festivalera.
CAMINO A DELICIAS (MÉJICO)
En plena revolución mexicana, Santiago tiene órdenes de asesinar a un soldado enemigo junto con toda su familia. Hermilda, una niña de 12 años, huye con su hermano menor de la masacre que azotó su casa. Santiago persigue a los infantes que escaparon de su ataque, mientras Hermilda cruza las montañas mexicanas buscando sobrevivir a sus atacantes. Una historia de violencia y persecución que nos lleva a través de dos historias unidas por la narrativa violenta de un país en el que el tiempo parece haberse detenido.
JOSÉ LUIS RUIZ
Originario de Tijuana, con estudios en México, Canadá y Cuba, amante de contar historias, ha trabajado como director en los cortometrajes ‘A-mors’, ‘Camino a Delicias’ y ‘Consuelo’, y como Productor en ‘Coche’, ‘Trigger’ y ‘Puertas’ así como en el piloto para televisión ‘27’. Sueña con seguir haciendo cine, en específico su primer largometraje.
AUTOTUNE (FRANCIA)
Issa se enamora inmediatamente de Alma. La conoce mientras sustituye a su mejor amigo en su negocio de reparto de marihuana. Así es cómo comienza a ocultar su verdadera identidad, disfrazándose de traficante de drogas, para volver a ver a la chica.
TANIA GOTESMAN
Tania Gotesman es una directora, guionista y productora francesa. Después de graduarse de Sciences Po Paris en 2015, dirigió Kings County, un breve documental sobre los jóvenes raperos de Brooklyn Bedstuy. Tania trabajó en producción en StudioCanal durante 6 años. En 2020, escribió y dirigió Autotune, un cortometraje seleccionado en festivales como el Festival de Cine de Bruselas 2021, Off Courts 2021 y Tous Courts 2021. Recientemente se unió a Chi-Fou-Mi Productions y ahora está trabajando en un 6×26′. Series de TV como guionista así como en su primer largometraje como directora.
THE PITCH (USA)
The Pitch es un cortometraje satírico que engaña a la industria de la publicidad al imaginar una posible colaboración entre los nuggets de pollo y los altavoces bluetooth. Protagonizada por Lourdes Hernández, sigue una llamada entre un creativo y un director de una agencia que intentan ponerse de acuerdo sobre el producto más importante del año… nuggets de pollo veganos. Ridículo, absurdo, pero demasiado real, The Pitch es un comentario sobre la agonía del proceso creativo hasta que todo se convierte en un desastre.
ENO FREEDMAN BRODMANN
Eno Freedman es director de comerciales y videos musicales, diseñador y músico de formación clásica. Su voz gravita hacia la comedia consciente y la sátira de buen gusto. Generalmente pintados en colores intensos, sus mundos fílmicos intentan hacer reír al público y luego también sentirse reconfortado. Sus musas son Pedro Almodóvar, Charlie Kaufman, George Carlin y Matthew Frost. Comenzó como Asociado Creativo interno en la galardonada productora de comerciales PRETTYBIRD. Antes de PRETTYBIRD, Eno trabajó con directores de primer nivel y equipos de desarrollo en Wanda, Anorak, Somesuch e Iconoclast estudiando la intensidad y la comedia del proceso de lanzamiento. Su trabajo como director incluye películas de campaña para Samsung, Soulection, Tidal, Ultra Records, L’Imperatrice, Cherokee y Anne et Valentin. Su formación y pasión por el sonido le han brindado la oportunidad de seleccionar música para LVMH, Soho House, Art Basel Miami y Norwood Arts y muchos proyectos relacionados con la música. Originario de la ciudad de Nueva York y graduado de NYU Tisch, actualmente vive y trabaja en Los Ángeles.
SUMMER PLANNING (RUMANÍA)
Todo lo que quiere Andrei es irse de campamento de verano con sus amigos, en cuanto termine el año escolar. ¿Qué dicen sus padres? Bueno, están demasiado ocupados con su divorcio…
ALEXANDRU MIRONESCU
(Brașov, Rumanía. 1987) realizó el máster en Dirección de Cine de la UNATC de Bucarest y está finalizando un máster en Cine y Televisión en el Savannah College of Art and Design (EEUU). Ha dirigido los cortometrajes Iulian (2014), Omagiu (2015), Curtea Scolii (2017) y Broken (2017). Actualmente trabaja en la posproducción de su último cortometraje, Animal.
BIG (ITALIA)
Matilde vive en una pequeña casa en la playa con su abuelo. Para ganar algo de dinero, recorre la arena con un detector de metales con la esperanza de encontrar algo de valor. Una fría mañana de invierno, descubre un objeto que cambiará su vida para siempre.
DANIELE PINI
Nacido en Roma (Italia) en 1987, Daniele Pini es director y guionista. Inmediatamente después de la secundaria, comenzó a trabajar para una compañía de seguros británica. Decidido a convertir su pasión por el cine en una carrera, renunció a su trabajo cuando recibió la admisión a la clase de Dirección del Centro Experimental de Cinematografía en Roma. Paralelamente a sus estudios fundó la productora Nikada Film, realizando comerciales para televisión y videoclips. En 2017 dirigió el cortometraje “Rocky”, que recibió un Rai Cinema Award en el Festival de Cine de Giffoni, y numerosas selecciones en otros festivales. En 2020 debutó en las salas de cine con su primer largometraje documental “Impressionisti Segreti”. Su último cortometraje «Big» (2021) es un estreno mundial en Alice nella Città durante la Festa del Cinema di Roma.
BALTHAZAR AND MADALENA (FRANCIA)
Quedan pocos días para estrenar nueva temporada en el circo. En medio de un vuelo acrobático, la mujer bala cruza la mirada con el nuevo trapecista del espectáculo.
GABRIEL COLBAN
Nacido en 1995, en París (Francia). 2016 Licenciatura en Estudios Ingleses en la Sorbonne-Nouvelle, en París. Licenciatura en Bellas Artes en cine en ECAL (École Cantonale d’Art de Lausanne)
A CIRCLE (UK)
Durante la hambruna en Leningrado provocada por el asedio nazi, la madre de dos niños no tiene comida para mantenerlos y debe tomar una decisión.
MARIYA LUKAVSKA
Mariya se graduó de la Escuela de Cine de Londres. Previamente, estudió Psicología Social en la London School of Economics con especialización en conflictos étnicos y racismo. Antes de esto, Mariya trabajó como gerente de desarrollo comercial en corporaciones como MasterCard y TripAdvisor. Paralelamente, ha sido fundadora de varios pequeños fondos de caridad para apoyar a niños enfermos de familias de bajos ingresos en Europa del Este. Uno de sus principales enfoques en este momento son las películas contra la guerra y las películas que muestran la guerra a través de los ojos de una mujer.
ALL THAT GLITTERS (USA)
Un adolescente desesperado le arrebata el bolso a una mujer rica. En un extraño giro del destino va a descubrir que ambos tienen muchas más cosas en común de lo que él cree.
DAN BRONZITE
Dan estudió fotografía y diseño gráfico antes de seguir su pasión por el cine y una carrera de tiempo completo en el cine. Dirigió su primer corto FINDERS, KEEPERS mientras vivía en la Gran Manzana y estudiaba en la Academia de Cine de Nueva York. Este film-noir hitchcockiano de bajo presupuesto recogió numerosos premios y fue muy bien recibido en festivales internacionales. Ha escrito varias especificaciones de largometrajes para los EE. UU. y el Reino Unido y ha recibido el encargo de escribir asignaciones y adaptaciones de novelas que incluyen ELLA de Uri Gellar, DRIVEN de Andrea Badenoch y FILTH de Irvine Welsh. Su segundo corto ABSOLUTION se presentó en el circuito mundial de festivales con gran éxito y ganó varios premios, incluido el de «Mejor interpretación masculina» por su papel principal en el Festival de Cine de Beverly Hills. Dan trabajó con el productor ganador del BAFTA James-Gay Rees (SENNA, AMY) en su original película de terror para adolescentes LONG TIME DEAD para Working Title Films, que se estrenó internacionalmente a través de Universal, protagonizada por Lukas Haas, Marsha Thomason y Alec Newman. Su especificación de terror DO OR DIE se vendió a Qwerty Films de Michael Kuhn y llegó a la prestigiosa «Brit List». Dan está desarrollando varios proyectos de cine y televisión con varios productores y recientemente transfirió su película de suspenso LA SMOKE OUT a Foton Films para que la dirija Menhaj Huda (KIDULTHOOD). Actualmente está preparando el thriller psicológico de ciencia ficción I-SELF para su debut cinematográfico como director.
PLASTIK RÜYA (TURQUÍA)
La confianza en sí misma de Belma, de 37 años, se ve dañada cuando el médico -acudió por su problema de erupción cutánea- le dice que debería ponerse botox. De repente, se convierte en una mujer que se siente incómoda en su piel. Se pone botox pero las cosas no salen como esperaba. Ella se encuentra en una pesadilla que nunca esperó.
MERVE BOZCU
Después de completar su B.A. en Arquitectura Naval en la Universidad Técnica de Estambul, comenzó el programa de Maestría en Cine en la Universidad Kadir Has y la formación en Fotografía Documental en Galata Photography Studio. En 2017, completó su largometraje documental llamado «Her First» sobre los desafíos que enfrentan las mujeres cineastas en Turquía. Recientemente completó su primer cortometraje de ficción, Plastic Dream. Continúa su trabajo como escritora y directora.
OSTRICHE (ITALIA)
Un joven chef profesional se encuentra en una casa particular para atender una cena romántica. La situación se vuelve extraña cuando descubre que su única tarea será exprimir un poco de limón en un plato de ostras. Aún más extraño es el hecho de que la novia de su cliente afirma ser mortalmente alérgica a ese marisco.
SALA NICOLÓ (Italia)
Nicolò Sala nació en Carate Brianza el 18 de diciembre de 1995. Después de graduarse en el Instituto Don Carlo Gnocchi en Carate Brianza, asistió al Politécnico de Milán y se graduó en 2018 en Diseño de Arquitectura. Posteriormente se matriculó en la Escuela Cívica de Cine Luchino Visconti, donde se graduó en 2021 en Dirección de cine. Ostriche es su cortometraje de graduación.
Leave a Comment