Sin categorizar

JURADO SECCIÓN INTERNACIONAL

PEPÓN NIETO

Pepón Nieto nace en Marbella (Málaga) en 1967. Cursa estudios de interpretación en La Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, el Laboratorio de William Laytón y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Actor de teatro, cine y televisión, desarrolla su labor profesional en numerosas producciones Y,AA lo largo de su carrera, ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, entre los que destacan en teatro, el premio MAX por EL EUNUCO o el ERCILLA por LA CENA DE LOS IDIOTAS.

En televisión, el premio de la UNIÓN DE ACTORES por PERIODISTAS.

En cine ha sido nominado a los PREMIOS GOYA por DÍAS CONTADOS y ha recibido entre otros, el premio a mejor actor en el FESTIVAL DE TOLOUSE, el ANTOÑITA COLOMÉ de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía, la BIZNAGA DE PLATA del Festival de Málaga o el Premio a la Trayectoria Profesional de la Asociación de Festivales Audiovisuales.


ILDEFONSO AGUILAR

Nace en Salamanca en 1945 y vive en Lanzarote desde los ocho meses de edad. Entre los años 1970 y 1976 ejerce como Profesor de Dibujo y Modelado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Arrecife de Lanzarote. Durante este tiempo realiza diversos montajes audiovisuales sobre Lanzarote, utilizando la fotografía, el sonido y el vídeo.

Durante los años 1978, 1979 y 1980 viaja por diferentes países realizando audiovisuales y grabaciones de música. Entre 1968 y 1985 desempeña el cargo de director del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote. En ese tiempo diseña la ambientación musical para Los Jameos del Agua, Ruta de los Volcanes, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus en Lanzarote. Desde 1986 se dedica exclusivamente a la actividad artística y colabora como asesor en determinados proyectos culturales y artísticos con diversas instituciones públicas de la isla.

En 1989 crea, y desde entonces dirige, el Festival de Música Visual de Lanzarote hasta su última edición en el año 2002. En 1993, por encargo del Cabildo de Lanzarote, participa como director artístico en el proyecto de recuperación paisajística Ruta de Janubio, para el que diseña una instalación de luz y sonido en el cráter del Golfo. En 1999 completa y finaliza la segunda fase del Centro de Arte, Cultura y Turismo Casa del Campesino, creado inicialmente por César Manrique.

En el año 2012 es nombrado Académico Numerario en la Sección de Pintura de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y en el año 2015
se le concede la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias. En el año 2016 es nombrado miembro del Consejo Asesor Honorífico de las Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y se le otorga la distinción de Hijo Adoptivo de Lanzarote. Ha editado catálogos, libros y cuadernos de fotografías así como grabaciones de música. Ha diseñado numerosas obras gráficas originales para carteles, libros y discos. Desde 1964 realiza de forma continuada por diferentes países exposiciones individuales de pintura y fotografía, así como intervenciones en el medio natural, instalaciones multimedia y proyectos audiovisuales.


PHILIPPE MAYANOBE

Philippe Mayanobe nació en el sur de Francia, en la misma ciudad  que el pintor Pierre Soulage, en una región de campo y de cultivo. Lejos de la efervescencia de las ciudades.

Cuando tenía  alrededor de 20 años, se mudó a la ciudad de Toulouse para formarse en arte. Después de estos años de formación, empezó a exponer su creación desde los años 90 hasta que llegó a España. Aquí descubrió el mundo del cine donde aprendió de grandes profesionales que lo formaron en el arte del diseño de set.  Ha realizado múltiples viajes y trabajos por distintos países del mundo. Actualmente, trabaja con productores desarrollando proyectos en España, tales como “Bienvenidos a Edén” que ha sido rodado en parte, en Lanzarote, isla que siempre le ha apasionado.