Con un rotundo éxito de de inscripción y asistencia, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote sigue apostando por la formación de profesionales en la isla. Vivimos en un plató de cine con cada vez más personal cualificado para dar cobijo a la, cada vez más creciente demanda de rodajes cinematográficos.
DURACION: 20h
FECHA: del 13 al 17 de Junio. De 17:00 a 21:00h
LUGAR: El Almacén (Arrecife)
El objetivo primero es el de formar a personas que quieran trabajar como Auxiliar de Producción en un rodaje profesional de primer nivel, ya sea cinematográfico, televisivo (de ficción) o de publicidad, generando así una nueva oportunidad laboral para dichas personas.
Al mismo tiempo y de manera paralela, con esta iniciativa se ayuda a fomentar la industria audiovisual en la isla. Hay que tener en cuenta que dicha industria conlleva siempre una gran inversión dentro de diversas áreas (empleo, hoteles, restauración, alquiler de transportes y de equipos, etc)
A la hora de elegir un destino donde llevar a cabo su rodaje, es esencial para las productoras foráneas asegurarse de poder contar con técnicos auxiliares locales perfectamente capacitados para afrontar una empresa de tal envergadura. El cumplimiento de estos mínimos profesionales exigidos es lo que hará que se elija Lanzarote como destino, y que además repitan las diferentes productoras en ocasiones venideras, debido a las experiencias satisfactorias previas.
Esa es la esencia de fomentar y conseguir que Lanzarote y las Islas Canarias en su conjunto dispongan de los medios necesarios para generar así una fuerte industria audiovisual en las islas.
PROGRAMA:
1. Fases de una producción audiovisual (en Cine/Series y en Publicidad). El Service y el Nacional.
2. Distribución del trabajo en departamentos y cargos.
3. El Departamento de Producción: División de funciones.
4. Elementos técnicos: cámaras, maquinaria y vehículos de rodaje. Tecnologías de rodaje.
5. Documentos generados por el departamento de Dirección: Aprender a interpretarlos.
6. Documentos generados por el departamento de Producción.
7. Metodología de trabajo para un Auxiliar de Producción.
Imparte el taller: NICK IGEA
Madrid, 1974. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Socio fundador de la escuela audiovisual MAKKERS SCHOOL y profesor de la asignatura de Producción Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Con más de 20 años de experiencia como jefe de producción, ha trabajado para casi todas las productoras de publicidad de este país. Además de hacerlo en España, ha desempeñado también su labor en el extranjero (Nueva York, Los Ángeles, Sudáfrica, Sri Lanka, Edimburgo, Munich, Buenos Aires…) Tiene en su haber varios cortometrajes realizados como director y productor. Está trabajando en la actualidad en la fase de desarrollo de un proyecto suyo de largometraje, actividad que comparte con el trabajo en activo como jefe de producción.